DIA MUNDIAL DEL BALLET.
El Arte de lo Sensible – por Gretchen Backhoff
Como en años pasados el 12 de noviembre se celebra el DIA MUNDIAL DEL BALLET (World Ballet Day) alrededor del mundo con el propósito abrir una ventana al mundo del ballet desde su interior y mostrar todo lo que transcurre detrás del telón . Diferentes Compañías abren sus puertas y nos permiten conocer todo el proceso creativo . Desde clases, ensayos, nuevas coreografías, entrevistas, obras completas y demás. La intención o mensaje es transmitir que el ballet es un espacio que se puede acceder por diferentes medios.
Este año el tema es “ ACCESS BECOMES ART, La accesibilidad como un arte , lo cual lo sabemos cuando se trata de promover la danza. No obstante, este año el enfoque esta dirigido a explorar mas en cuestiones sociales, con nuevas perspectivas de colaboración en grupos o sectores excluidos en el pasado para abrir nuevas experiencias y ampliar el acceso al arte del ballet.
El Royal Ballet presentara un estreno mundial bajo la Dirección de Kevin 0´Hare, Director artístico y con la curaduría de Robert Binet, Director del Fall for Dance North Festival donde buscan abrir o alcanzar nuevos limites en una colaboración de artistas con diferentes capacidades y renombrados coreógrafos .
Para definir o estudiar estas posibilidades ,el coreógrafo del Royal Ballet, Sir Wayne McGregor , la bailarina del New York City Tiler Peck, con la colaboración de Bim Malcolmson y Receba Myles Stewart artista del Royal Ballet trabajaran en estas ideas inovadoras de percibir el ballet
Uno de los ejemplos que podremos observar, es el del invidente Devon Healy, que ha encontrado comunicar mediante medios auditivos y estímulos sensoriales (IDA, immersive description audios) una nueva experiencia de ver el ballet..
Asi mismo, el coreógrafo Luca Abdel-Nour del Dutch National Ballet dirigirá una obra para artistas en silla de ruedas abriendo espacio para personas con movilidad limitada.
En Monterrey y en el país, ya conocemos varios ejemplos extraordinarios de inclusión Uno de los casos mas notables es el de bailarina Isela Saldaña, ex bailarina del Ballet de Monterrey que dedico su carrera de bailarina clásica a la creación de espacios de inclusión. Así fundo la organización Danza Aptitud, Arte y Discapacidad A.C. con sede en Monterrey y Guadalajara donde desde hace 30 años trabaja con jóvenes con discapacidad intelectual, autismo y problemas neurológicos, abriendo un nuevo panorama dignificando la capacidad artística de jóvenes diferentes.
El llamado este año a todas las Compañías es considerar las posibilidades de personas diferentes a incorporarse en la Danza desde una perspectiva transformadora.
Algunas de las Compañías invitadas que se unen son The Australian Ballet, Birmingham Royal Ballet, The National Ballet of Canada, Northern Ballet , Paris Opera Ballet, Norwegian National Ballet y San Francisco Ballet entre muchas.
Es una fecha esperada, se nos abre una ventana al mundo del ballet a través de la pagina oficial del WDB.. https://worldballetday.com
No esta de mas recordar que el 19 de octubre de 2021 Ballet de Monterrey fue invitado por Kevin O´Hare a participar en WBD y junto con todas estas prestigiosas Compañías se transmitió un programa de clases y ensayos bajo la Dirección artística de Thiago Soares. Experiencia que nos llena de satisfacción y orgullo y es parte de nuestra historia.
Finalmente, dentro del concepto de la accesibilidad como arte, tema que concierne al World Ballet Day, se suman otros aspectos en mi consideración. En nuestra ciudad, Ballet de Monterrey ha avanzado mucho en hacer accesible el Ballet en espacios públicos, y para toda una diversidad de espectadores, llevando no solo muestras a la calle, pero grandes producciones dentro de Festivales internacionales y después de varios años la respuesta de el publico como de los organizadores ha sido notable. Un ejemplo es la reciente producción del Ballet Giselle dentro del Festival Santa Lucia que se presento en la Explanada de los Héroes dentro de la Macroplaza de Monterrey que reunió a miles de espectadores.
G.B. es Consejera fundadora del Ballet de Monterrey, investigadora, critica y promotora , autora especialista en historia de la danza clásica.


